
Todo el mundo alguna vez en nuestras vidas hemos visto la preciosa escultura de Rodin "El Beso". Generalmente a todo el mundo le parece símplemente una pareja besándose, una alegoría del Amor en sí mismo, pero ignoran realmente la h

Rodin iba a titular la escultura inicialmente "Francesca da Rimini" pero los críticos creyeron que sería mejor que se llamase simplemente "El Beso" ya que sería más sencillo de recordar. Esta decisión fue todo un acierto comercial, pero en contraposición perdió parte de su historia innata.
Los protagonistas de la imagen son Francesca da Rimini y Paolo Malatesta. Sobre su historia real hay varias versiones, así que aquí contaré alguna de ellas.

Francesca da Polenta era la hija del Gobernador de Rávena y Giovanni Malatesta da Rimini era el primogénito del señor de Rimini, una familia con la que la suya llevaba mucho tiempo peleando. Para firmar la paz se estableció que ella y Giovanni se unieran en matrimonio, pero sabían que ella lo rechazaría, ya que aunque inteligente y valiente era mezquino, jorobado y feo. Entonces a los padres de ambos se les ocurrió que ella se casara por poderes (sin que ella lo supiera) y la boda se oficiase con la presencia del segundo hijo, Paolo Malatesta, en representación de su hermano. Éste era el modelo de caballero cortés, guapo y de buenos modales, y como en toda historia romántica se enamoraron.

Ella se trasladó a la casa de su nuevo marido, con el que paso la noche, obviamente a oscuras, y cuando a la mañana siguiente se levantó descubrió el engaño, pero no podía hacer nada, ya que la paz entre las familias dependía de ella. Aunque su marido intentaba agradarla ella lo odiaba profundamente, con lo que al final el trato de su marido fue empeorando paulatinamente.
Y llegó el día en el que a Giovanni se le ocurrió la feliz idea de que su ilustrada esposa diese clases e instruyese a su hermano Paolo, que, aunque guapo y de buenas maneras, no tenía mucha cultura. Esto lo hizo porque a él lo temían, pero no lo querían y su familia necesitaba nuevas alianzas y contactos y Paolo era la mejor baza que podían jugar al respecto.


Un día leyendo la historia de Lanzarote y Ginebra se miraron durante largo rato y Paolo no pudo reprimirse y beso a Francesca, con tan mala suerte que en ese momento Giovanni estaba mirando, salió de su escondite y los mató a ambos. Enterrándolos al día siguiente en la misma tumba.
Esta versión es la más aceptada, después hay pequeñas variaciones, como que el

Esta historia aparte de ser considerada en gran parte cierta, tuvo una gran repercusión en los siglos siguientes. Al principio se consideraba que Giovanni había hecho lo que le correspondía por derecho: había matado a los que le habían

Sobre este pasaje se han hecho muchos cuadros (Gustav Doré, Ari Scheffer,...) e incluso obras de teatro, óperas (Rachmaninoff), un poema sinfónico (Tchaikovsky), esculturas (Rodin) y la más famosa de todas, una aparición en el 2º Círculo del Infierno de la Divina Comedia de Dante.
"Un día, para pasar el tiempo, leímos
sobre Lancelot-como el amor lo había vencido.

Nosotros estábamos solos, y no sospechábamos nada.
Y repetidas veces aquella lectura condujo
a nuestros ojos a encontrarse, y volvió nuestras caras pálidas,
y así en un punto sólo nos venció.
Cuando hubimos leído cómo la sonrisa deseada
fue besada por el que era un verdadero amante,
éste, que nunca debiera de partir de mi lado,

Un Gallehault era de verdad, aquel libro y él que lo escribió,
también; ese día no leimos más. "
Y mientras un espíritu me dijo estas palabras,
el otro lloraba, muy fuerte - debido a la pena -
Me desmayé, como si yo hubiera encontrado mi muerte.
Y luego caí como un muerto cae.